Préstamos personales al descubierto: Pros, contras y mejores prácticas

Los préstamos personales son una herramienta financiera versátil que puede ayudarte a cubrir gastos o consolidar deudas, pero vienen con riesgos y responsabilidades. 

Este artículo explora los pros y los contras de los préstamos personales, ofreciendo ideas para ayudarte a decidir si son adecuados para ti. 

ADVERTISEMENT

También aprenderás las mejores prácticas para pedir prestado de manera inteligente y gestionar el pago de manera efectiva.

¿Qué son los préstamos personales?

Los préstamos personales son préstamos sin garantía utilizados para diversos gastos, como la consolidación de deudas o mejoras en el hogar.

Se reembolsan en cuotas fijas durante un período establecido.

ADVERTISEMENT

Ventajas de los Préstamos

Los préstamos personales ofrecen varios beneficios, lo que los convierte en una opción atractiva para muchos prestatarios. Aquí están las principales ventajas:

  • Puedes utilizar los fondos para diferentes necesidades.
  • Las tasas de interés son fijas y los pagos son predecibles.
  • No se requiere ofrecer colateral para los préstamos no garantizados.
  • Las tasas de interés suelen ser más bajas que las de las tarjetas de crédito.
  • Puedes consolidar deudas con intereses altos en un solo pago.
  • Una gestión responsable puede mejorar tu variedad de créditos y tu puntuación crediticia.

Aspectos negativos de los préstamos

Aunque los préstamos personales pueden ser útiles, también tienen desventajas a tener en cuenta antes de endeudarse. Aquí están las principales desventajas:

  • Las tasas de interés son más altas en comparación con los préstamos garantizados.
  • Los préstamos pueden incluir tarifas como comisiones de originación y penalizaciones por pagos tardíos.
  • Un uso irresponsable puede llevar a acumular más deuda.
  • Los plazos de pago fijos pueden carecer de flexibilidad.
  • Los pagos atrasados pueden repercutir negativamente en tu puntuación crediticia.
  • Los límites de endeudamiento pueden no cubrir todas tus necesidades financieras.

Tipos de Préstamos Personales

Los préstamos personales vienen en diferentes tipos, adaptados para satisfacer diversas necesidades financieras y preferencias. Aquí están los principales tipos:

ADVERTISEMENT
  • Préstamos Personales Sin Garantía – No se requiere garantía basada en la solvencia crediticia.
  • Préstamos Personales Garantizados – Respaldados por una garantía, como un automóvil o una cuenta de ahorros.
  • Préstamos a Tasa Fija – La tasa de interés permanece constante durante todo el plazo del préstamo.
  • Préstamos a Tasa Variable – La tasa de interés fluctúa según las condiciones del mercado.
  • Préstamos de Consolidación de Deudas – Diseñados específicamente para combinar múltiples deudas en un solo pago.
  • Préstamos con Codeudor – Requieren de un codeudor para garantizar el pago.
  • Líneas de Crédito Personales – Proporcionan acceso a una cantidad fija de fondos, utilizados según sea necesario.

Tasas de interés y Comisiones

Entender las tasas de interés y las comisiones específicas puede ayudarte a calcular el costo real de un préstamo personal. Aquí tienes qué esperar:

  • Tasas de interés fijas – Suelen oscilar entre 6% y 36% TAE, dependiendo de tu puntuación crediticia y del prestamista.
  • Tasas de interés variables – Suelen comenzar más bajas que las tasas fijas, alrededor de 5% a 30% TAE, pero pueden aumentar con el tiempo.
  • Tasa Anual Equivalente (TAE) – Incluye tanto la tasa de interés como las comisiones, ofreciendo un costo más completo que va desde 7% hasta 40% dependiendo de la solvencia crediticia.
  • Comisiones de origen – Suelen ser del 1% al 8% del monto del préstamo, descontadas por adelantado o agregadas al saldo del préstamo.
  • Comisiones por pago atrasado – Pueden variar según el prestamista entre $25 y $50 o un 5% del monto adeudado, dependiendo del prestamista.
  • Penalizaciones por pago anticipado – Suelen ser del 1% al 5% del saldo restante del préstamo, aunque muchos prestamistas no cobran esta tarifa.
  • Comisiones de solicitud – Son raras pero pueden ser de $10 a $50, dependiendo del prestamista.

Siempre lee la letra pequeña para entender cómo se aplican estas comisiones a tu préstamo.

Cómo comparar préstamos personales

Al elegir un préstamo personal, comparar tus opciones garantiza que obtengas las mejores condiciones para tu situación financiera. Aquí tienes los factores clave a evaluar:

  • Tasas de interés – Busca la tasa de porcentaje anual (APR) más baja disponible.
  • Plazos del préstamo – Compara los períodos de pago para encontrar un equilibrio entre pagos manejables y el interés total pagado.
  • Comisiones – Revisa las comisiones de originación, penalizaciones por prepago u otros cargos.
  • Montos de préstamo – Asegúrate de que el prestamista ofrezca la cantidad que necesitas.
  • Requisitos de elegibilidad – Revisa los criterios de puntaje crediticio e ingresos para determinar si cumples con los requisitos.
  • Reputación del prestamista – Investiga las reseñas de los clientes y la confiabilidad del prestamista.
  • Soporte al cliente – Evalúa la capacidad de respuesta del prestamista y los servicios de soporte.

¿Cuándo deberías considerar un préstamo personal?

Los préstamos personales pueden ser una buena elección financiera en ciertas situaciones. Aquí tienes escenarios en los que deberías considerar uno:

  • Consolidación de Deudas – Para combinar múltiples deudas con altas tasas de interés en un único pago manejable.
  • Compras o Gastos Importantes – Financian costos significativos como renovaciones o facturas médicas.
  • Emergencias – Cuando surgen gastos inesperados y necesitas acceso rápido a fondos.
  • Construcción o Mejora de Crédito – Establece o mejora tu perfil crediticio gestionando los pagos de manera responsable.
  • Evitar Alternativas de Alto Interés – Como una opción de interés más bajo que las tarjetas de crédito o préstamos rápidos.
  • Planes de Pago Previsibles – Cuando necesitas pagos mensuales fijos para planificar tu presupuesto de manera efectiva.

Impacto de los Préstamos Personales en los Puntajes de Crédito

Los préstamos personales pueden afectar tu puntaje de crédito de manera positiva o negativa, dependiendo de cómo los administres. 

Así es como pueden influir en tu crédito:

  • Consulta Dura de Crédito – Solicitar un préstamo genera una consulta dura, lo que temporariamente disminuye tu puntaje por algunos puntos.
  • Mezcla de Créditos – Agregar un préstamo personal puede mejorar tu mezcla de créditos si anteriormente solo tenías tarjetas de crédito.
  • Historial de Pagos – Los pagos a tiempo aumentan tu puntaje de crédito, mientras que los pagos omitidos lo dañan significativamente.
  • Utilización de Crédito – A diferencia de las tarjetas de crédito, los préstamos personales no impactan directamente en la utilización, pero un uso responsable puede mejorar tu perfil crediticio.
  • Incumplimiento del Préstamo – No pagar el préstamo daña severamente tu puntaje de crédito y permanece en tu informe hasta por 7 años.
  • Longitud del Historial Crediticio – Un nuevo préstamo acorta la antigüedad promedio de tus cuentas, lo que puede disminuir levemente tu puntaje.
  • Razón de Deuda e Ingresos – Aunque no afecta directamente tu puntaje de crédito, los prestamistas consideran esto al evaluar futuras solicitudes de crédito.

Prácticas recomendadas para usar préstamos personales

Utilizar préstamos personales de manera responsable es esencial para evitar obstáculos financieros y maximizar sus beneficios. Aquí tienes las mejores prácticas a seguir:

  • Presta solo lo que necesitas – Evita pedir prestado en exceso para mantener tu deuda bajo control.
  • Compara prestamistas – Busca las mejores tasas de interés, términos y comisiones.
  • Lee la letra pequeña – Comprende todos los términos del préstamo, incluidas las comisiones, penalizaciones y condiciones de pago.
  • Ten un plan de pago – Haz un presupuesto para los pagos mensuales para garantizar el pago oportuno.
  • Evita múltiples préstamos – Limita los préstamos para evitar deudas abrumadoras.
  • Usa los fondos de manera inteligente – Reserva los préstamos personales para gastos necesarios, como consolidar deudas o emergencias.
  • Monitorea tu crédito – Sigue cómo el préstamo afecta tu puntuación crediticia y aborda cualquier problema rápidamente.
  • Paga a tiempo – Establece recordatorios o automatiza los pagos para evitar cargos por mora y daños en tu crédito.

Alternativas a los Préstamos Personales

Existen opciones alternativas si un préstamo personal no es la mejor opción para tus necesidades financieras. Aquí tienes algunas alternativas comunes:

  • Tarjetas de Crédito – Útiles para gastos menores con posibles recompensas o beneficios de devolución de efectivo, pero a menudo tienen tasas de interés más altas.
  • Préstamos con Garantía Hipotecaria o Líneas de Crédito (HELOC) – Préstamos garantizados con tasas de interés más bajas, utilizando tu vivienda como garantía.
  • Prestar Dinero a Familiares o Amigos – Préstamos informales sin intereses ni comisiones, aunque pueden tensar las relaciones personales si no se devuelven.
  • Préstamos del 401(k) – Tomar prestado de tus ahorros para la jubilación con intereses más bajos pero posibles penalizaciones o implicaciones fiscales si no se devuelven.
  • Préstamos Alternativos de Día de Pago (PALs) – Préstamos pequeños a corto plazo ofrecidos por cooperativas de crédito con tasas de interés más bajas que los préstamos de día de pago.
  • Prestamistas entre Particulares – Plataformas en línea que conectan a prestatarios con prestamistas individuales, a menudo con tasas competitivas.
  • Refinanciamiento con Efectivo – Refinancia tu hipoteca para acceder a efectivo, generalmente a una tasa de interés más baja.
  • Ahorros Personales – Utilizar fondos existentes para evitar pedir prestado y pagar intereses por completo.

Conclusiones Finales

Los préstamos personales pueden ser una herramienta financiera valiosa cuando se utilizan de manera prudente, pero es esencial sopesar sus pros y contras y considerar alternativas. 

Al comprender las opciones disponibles y seguir las mejores prácticas, puedes tomar decisiones informadas que se alineen con tus metas financieras. 

Da un paso más comparando prestamistas y explorando tus opciones para encontrar la mejor solución para ti.